Ibon Martín recrea el último akelarre.
El escritor y periodista donostiarra Ibon Martín, autor de una decena de guías de montaña y excursionismo, en los últimos años se ha convertido en novelista con muchos lectores. Acaba de aparecer su...
View ArticleHéctor Oliva, ascensiones hacia el conocimiento. Montañas míticas.
El periodista Héctor Oliva en la obra “¿Hay dioses en el Olimpo? Ascensión a las cumbres míticas de la antigüedad” aúna su afición a la montaña con la historia. Comenzó hace cuatro años a subir estas...
View ArticleJon Andoni del Amo: “Party & borroka. Jóvenes, músicas y conflictos en Euskal...
Jon Andoni del Amo ha realizado una tesis doctoral sobre más de 50 años de canción popular, rock y música electrónica en Euskal Herria y su relación con los movimientos sociales. La primera parte de...
View ArticleCarlos Rubio, diccionario de cultura japonesa.
Carlos Rubio fue profesor en la Universidad de Tokio (1985-1991). Traductor al castellano y divulgador de la literatura japonesa, Ha coordinado “Sakura. Diccionario de cultura japonesa”, un recorrido...
View ArticleCarla Gimaraes los últimos días de Carnaval.
Salvador de Bahía en Brasil festeja uno de los carnavales más populares del mundo gracias a la gran tradición africana tan enraizada en esta ciudad brasileña. La escritora bahiana, afincada en Madrid,...
View ArticleDina Martínez, 34 años de enfermera en Ruanda. Por la liberación de Victoire...
Dina Martínez es una enfermera de Albacete que ha sido responsable de un centro de salud en un barrio de Kigali, capital de Ruanda. Ha vivido 34 años en este país africano. Incluso fue testigo del...
View ArticleLa Casa de la palabra miércoles 1 de marzo 2017. Excursiones a lugares...
Bienvenidos os invitamos a pasar a La casa de la palabra, un programa que se emite a través de las sintonías de Radio Euskadi y Radio Vitoria de 12 de la noche a 1 de la madrugada. Para empezar...
View ArticleManual ilustrado de ciclismo urbano del gato Peráltez.
El dibujante Juan García Alberdi “Juanitez” es el autor del “Manual ilustrado del ciclismo urbano del gato Péraltez”. A través de una serie de más de 100 viñetas, tiras y otras ilustraciones...
View ArticleFelip Masó, historia antigua de Persia.
Felip Masó es historiador y arqueólogo. Ha realizado misiones arqueológicas en Siria, Jordania e Israel. Es autor de “Grandes civilizaciones: Mesopotamia” (National Geographic, 2013) y acaba de...
View ArticleLevando Anclas 25 de diciembre 2016. Jerusalén. Nueva York. El Salvador y...
Eguberri on! Zorionak! Feliz navidad! Coincide la emisión de Levando Anclas con el día de Navidad. Estamos de suerte. Bienvenidos. Podéis pasar a escuchar varias aventuras que nos llevan a lugares...
View ArticleJavier Reverte en la utopía americana: Nueva York.
Javier Reverte en la nota introductoria de su nueva obra “New York, New York…” escribe: “Para algunos de nosotros, si es que existe, la utopía americana tiene un nombre: Nueva York. Y mi anhelo...
View ArticleBoris Matijas un recorrido vital por los Balcanes, España y Escandinavia.
Boris Matijas nació en Knin, lugar en donde empezó la guerra civil en Croacia y la posterior descomposición de la antigua Yugoslavia. Su madre era croata y su padre serbio. La familia se exilio a...
View ArticleJuan Manuel Etxebarria Ayesta mitos y leyendas de la zona del Gorbeia.
Juan Manuel Etxebarria Ayesta es doctor en filología vasca. Etnolingüista. Nació en Zeberio, reside en Galdakado desde hace 38 años. Miembro del grupo Etniker-Bizkaia de etnografía de José Miguel de...
View ArticleLevando Anclas 1 de enero 2017. Peregrino por Europa. Alaska. Mar de nubes....
Zorionak eta urte berri on!. Feliz 2017. Bienvenidos al primer programa del año de Levando Anclas. Iniciamos nuestra andadura en las ondas de Radio Euskadi en marzo de 1984 así que dentro de 3 meses...
View ArticleMati Sanz de Bilbao al Gorbea. Sonia Rodríguez Jordania en bicicleta.
Presentamos el numero 265 de la revista Pyrenaica, fundada en 1926, publicación de la Euskal Mendizale Federazioa. Para ello contamos con la presencia de su directora Luisa Alonso Cires y dos de las...
View ArticleLa Casa de la palabra jueves 13 de enero 2017. Poesías susurradas, Cuba y...
Bienvenidos a La Casa de la palabra un programa que suena a través de las sintonías de Radio Euskadi y Radio Vitoria. Estamos en esa hora extraña del cambio de día muy proclive a que puedan suceder...
View ArticleLa Casa de la palabra miércoles 18 de enero 2017. Poeta en Camboya. The...
Bienvenidos a La Casa de la Palabra. Iniciamos nuestra andadura en la media noche. Os agrademos vuestra atención. En unos momentos conversamos con Joaquín Campos cocinero, escritor, poeta y...
View ArticlePepe Navarro y Montse Vallmitjana, voces del agua desde Burkina Faso.
“Les veus de l´aigua” (“Las voces del agua”) es una obra que descubre la riqueza cultural de Burkina Faso y la vida cotidiana de sus habitantes a través de su relación con el agua. Se muestran...
View ArticleAntonio Sandoval Rey un viaje en familia por la ruta de las aves.
Antonio Sandoval Rey (A Coruña, 1967) es escritor y comunicador ambiental, y desde niño un entusiasta ornitólogo. Autor de libros como “¿Para qué sirven las aves? (Tundra. Lleva tres ediciones desde...
View ArticleFra Valentí Serra de Manresa: pócimas capuchinas.
Fra Valentí Serra de Manresa es fraile capuchino, historiador y archivero. Nos hace referencia a su libro “Pócimas de capuchino, hierbas y recetas conventuales”. Investiga la aportación franciscana a...
View Article