Zorionak eta urte berri on!. Feliz 2017. Bienvenidos al primer programa del año de Levando Anclas. Iniciamos nuestra andadura en las ondas de Radio Euskadi en marzo de 1984 así que dentro de 3 meses cumplimos 33 años. Para celebrar el nuevo año, vamos a recibir a un peregrino que llega de Normandía, Jean François Aillet. Asegura que desde su adolescencia ha caminado 60.000 kilómetros de los cuales 17.000 kilómetros han sido por el Camino de Santiago con salidas de diferentes puntos de Europa. Ahora se encuentra en Berango (Bizkaia) en casa de unos amigos, regresa de Santiago y se va a pie para Estocolmo y Roma. Continuamos con Alen Silva que nos relata el segundo capítulo de sus vivencias durante 2 años entre Katmandú, diferentes países de Asia, Canadá y Alaska. Esta vez se centra en la travesía en canoa por el río Yukón y otros puntos de la salvaje Alaska. Como otro de los platos especiales de este programa de final de año recibimos a Julio Villar, inspirador de Levando Anclas” con su obra “¡Eh, petrel!” Ahora nos sorprende con la reedición de “Viaje a pie” escrito hace 40 años, con el añadido de nuevos textos bajo el título de “Mar de nubes”. Nos regala la lectura de algunos de los textos. Para terminar, Eneko Calle nos relata cómo estaba en Cuba cuando aconteció el fallecimiento de Fidel Castro.
JEAN FRANÇOIS AILLET PROYECTO BALTICA ATLÁNTICA. NORMANDIA-SANTIAGO-ESTOCOLMO-TOMA A PIE.
Jean François Aillet nació hace 55 años en Bretaña, reside en Normandia. Es diseñador industrial y escultor. Hace sus largas caminatas a pie desde el Monte de Saint Michel. Desde que era adolescente ha recorrido unos 60.000 kilómetros. Muchas veces sin dinero, contando con la confianza de la gente. En el Camino de Santiago de 2008 lleva 17.000 kilomedtros. Ahora realiza el proyecto “Báltica Atlántica” que le llevará a Estocolmo, bajara a Roma y terminará en Muxía en el invierno de 2017. Cinco mil kilómetros y diez países. Recoge granos y pequeñas piedras de lugares relevantes. Algunas de ellas volaran al espacio gracias a un amigo astronauta. También quiere crear con ese material una gran estatua.
DOS AÑOS DE ANDANZAS DE ALEN SILVA. CAPITULO II: ALASKA.
El fotógrafo, artista y trotamundos de Durango Alen Silva nos relata el capitulo II de sus andanzas por el río Yukon entre Alaska y Canadá.
Alen Silva vivió en Ecuador y estudio en Argentina un master de cine documental. Ha hecho en dos ocasiones la Ruta de la Seda. Es autor del libro “Una ventana a la tragedia” con fotos sobre Afganistán.
En los dos últimos años ha estado en Nepal donde creó un hotel, vivió el terremoto, se ha movido por diferentes países de Asia y ha remado por el río Yukón.
Después de la catástrofe de Nepal en abril de 2015 quiso experimentar la naturaleza salvaje y para ello se traslado al norte de América.
JULIO VILLAR. VIAJE A PIE Y MAR DE NUBES.
Julio Villar (Donostia, 1943) fue un gran alpinista a nivel internacional que vivía en los Alpes, tuvo un grave accidente a 4.000 metros de altura y después de permanecer 15 meses convaleciente se fue en el “Mistral” – un pequeño velero de 7 metros- a dar la vuelta al mundo. Partió sin nociones náuticas de Barcelona en 1968 y regreso desembarcando en el puerto de Lekeitio cuatro años después.
Tras la navegación en solitario se publico “¡Eh, Petrel! Cuaderno de un navegante solitario”. Un libro de gran inspiración que me animo a crear este programa de Levando Anclas en marzo de 1984.
En 1974 Julio Villar subirá a más de 8.000 metros en la primera expedición vasca al Everest. En 1976 realiza un viaje a pie desde Oyartzun hasta el Pirineo catalán durante 4 meses. El resultado es una nueva obra con el título de “Viaje a pie” que se publica en 1986.
Impulsado por El Club Vasco de Camping de Donosti se reedita “Viaje a pie” con el añadido nuevos textos, algunos de ellos muy recientes, bajo el título de “Mar de nubes”.
Además, en los locales del Club Vasco de Camping” hay una exposición “Vientos de libertad” dedicada a Julio Villar.
ENEKO CALLE CUBA SIN FIDEL.
Eneko Calles es internacionalista. Comprometido con varias organizaciones humanitarias de ayuda al Sahara Occidental, Palestina y Cuba. Con este país le liga una relación familiar. Estaba en San Clara cuando se entero de la noticia de que Fidel Casto había muerto y el país enmudeció.
Puedes escuchar el audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/levando-anclas/4344292/4575818/jean-francois-aillet-europa-a-pie-julio-villar-mar-de-nubescuba/