Carlos Ealo López es filólogo, especialista en ingles medieval. Ha traducido al castellano “Las tierras Altas del Cantábrico” (The Highlands of Cantabria) de los ingleses Mars Ross y H. Stonehewer-Cooper. Ambos viajaron de Pasajes de San Juan hasta Gijón. Aunque no lo dejan claro, posiblemente buscaban información sobre minas. En sus páginas describen los lugares, la sociedad, el comercio y sus pobladores. Uno de los grandes descubrimientos fueron los Picos de Europa que divulgaron internacionalmente.
“Las Tierras Altas del Cantábrico” se publico en Inglaterra en 1884. Es la primera guía de viajes de la cornisa Cantábrica.
Sus autores navegaron durante tres días en barco de vapor del sur de Inglaterra hasta el puerto de Pasajes. Luego prosiguieron por tierra en coche de caballos. Los Picos de Europa los atravesaron a pie.
El primer capítulo de “La tierras del Cantábrico” esta dedicado al puerto de Pasajes, San Sebastián y los baños de Eola. El segundo lleva el título de: “Cruzando la barra de Bilbao”. Hacen mención a la barra de arena y roca que dificultaba la entrada al puerto de Bilbao y los esfuerzo para acabar con ella. Las Arenas dicen que es el Brighton de Bilbao. Comentan el tranvía de Algorta a Bilbao y los bombardeos de Portugalete y Santurce en la guerra Carlista. Inciden en la industria del hierro.
Al describir el paisaje les llama la atención de que los hombres se dedican a fumar y a jugar a las cartas, mientras las mujeres son las que trabajan duramente.
Ha comentarios sobre la lengua vasca, el tinto y el txakoli, se informan de una guía de restaurantes de Bilbao.
Mars Ross y H. Stonehewer-Cooper continúan el trayecto por Castro Urdiales, Santoña, Santander, Torrelavega para entrar en Picos de Europa que quizás se la parte más importante del libro.
Hacen una travesía por los Picos en febrero, sin cartografía, con nieve y acechados por lobos y osos. Se lo pasaron canutas pero siempre emplean un toque de humor inglés.
“La Tierras Altas del Cantábrico” es la primera vez que se traduce íntegramente al castellano. La primera edición salió en 2010. En la actualidad hay una segunda con un prologo en donde se indica la incidencia que tuvo la obra en los montañeros internacionales.
“La Tierras Altas del Cantábrico” edita Kattigara.
Carlos Ealo ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La Casa de la Palabra” el viernes 16 de enero de 2015.
Puedes escuchar el audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/2514820/2888682/dos-viajeros-ingleses-por-el-cantabrico-en-el-siglo-xix/