Manuel de la Fuente Soler es profesor de comunicación audiovisual en la universidad de Valencia. Una de sus líneas de investigación es la cultura popular, entre ellas la música rock. Es autor de “Frank Zappa en el infierno: el rock como movilización para la disidencia política” y numerosos estudios sobre la obra del músico norteamericano. Ha traducido, junto Vicente Forés López, “La verdadera historia de Frank Zappa. Memorias”.
Es la autobiografía de un músico y compositor excepcional. Un personaje poliédrico y muy prolífico habiendo editado 70 discos oficiales en vida. Abarco diferentes estilos como el rock, jazz, clásica, contemporánea, además dirigió ocho películas.
Frank Zappa nació el 21 de diciembre de 1940 en Baltimore, Maryland. Es de ascendencia siciliana, griega, árabe y francesa. Su padre trabajaba para la administración publica y cambiaron varias veces de estado para terminar instalándose en Lancaster una pequeña población en el desierto de Mojave en California.
Fue un niño enfermizo. Cuado tenias unos doce años empezó a sentir curiosidad por tocar la batería. Fue el primer instrumento que toco en un grupo. Se convirtió en un melómano. En su adolescencia era gran admirador de la música de Varèse, Stravinsky y Anton Webern.
“La verdadera historia de Frank Zappa es la autobiografía que escribió a finales de las década de 1980. Apareció en 1989 traducido a varios idiomas. Cuando se cumplen 25 años de su publicación aparece en castellano. Es la única versión que se ha respetado fielmente las ilustraciones originales y el estilo empleado por Zappa con el uso de negrillas y subrayados.
El titulo de la obra alude al interés del autor en redactar la historia real y desmentir así las anécdotas falsas y las absurdas leyendas que han circulado sobre él.
Zappa exigió a la editorial que se escribía sus memorias no solo se iban a limitar a relatar los hechos de su historia musical y vital sino que en una segunda parte debía exponer sus preocupaciones políticas y sociales. De manera que sirva al lector para conocer de primera mano el pensamiento zappiano.
Fue un defensor de la libertad de expresión y un luchador político contra los gobiernos derechosos en Estados Unidos.
Empela un humor ácido, critico e irónico.
Frank Zappa murió en diciembre de 1993 de cáncer de próstata.
Manuel de la Fuente intervino en el programa de Radio Euskadi “La Casa de la Palabra” el viernes 12 de diciembre de 2014.