Javier Martínez-Pinna es de Alicante, profesor de historia, autor de obras como “Operación trompetas de Jericó” (2015) y más recientemente “Los exploradores de Hitler” en donde relata las expediciones arqueológicas al servicio del Tercer Reich. Fueron a la búsqueda de los tesoros ocultos más anhelados del pasado. Quisieron alcanzar los reinos míticos perdidos y para ello fueron al Ártico europeo, al Tíbet y hasta los Andes bolivianos. Javier Mattinez-Mina también incide en los caza tesoros del tesoro nazi, supuestamente escondido cuando perdían la Segunda Guerra Mundial.
En la Alemania de los años 30 y 40 del siglo XX, durante el Tercer Reich, se emprenden con grandes esfuerzos misiones para encontrar y rescatar algunos objetos míticos como el arca de la alianza, el santo grial, el martillo de Thor, la espada de Turingia o la lanza de longinos.
El naturalista Ernest Schäfer (Colonia, 1910) viajo hasta el monasterio de Potala en Lasha, capital del Tíbet, a la búsqueda de lugares fantásticos como Agartha y Shambala. La expedición tenía como objetivo primordial encontrar las huellas primigenias de lo que suponían que siglos atrás había sido la raza aria.
El hallazgo de la Atlántida se convirtió en un hecho prioritario para Herman Wirth director del instituto Ahnenerbe, La Sociedad de Estudios para la Historia Antigua del Espíritu. Realizo excavaciones arqueológicas en el Ártico europeo para encontrar la isla de Thule, considerada por ellos como la cuna en donde apareció la raza aria.
“Los exploradores de Hitler” edita Nowtilus.
La obsesión de los nazis por encontrar la Atlántida le llevo a Edmund Kiss a Tiahuanaco en Bolivia.
Javier Martínez-Pinna ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La casa de la palabra” el viernes 10 de noviembre 2017.
Puedes escuchar el audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/5049644/5201423/eugeni-garcia-la-derrota-de-oriente-los-exploradores-de-hitler/