Santiago Sánchez Beitia es profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia. Dirige la elaboración del “Catalogo de los faros con valor patrimonial en España”. Esta publicado en la web del Ministerio de Cultura y consta de más de 700 páginas con textos, fotografías a color y planos antiguos. Se recoge la ficha de 130 faros con valor patrimonial.
El faro ha proporcionado desde la antigüedad seguridad al navegante, de guía hacia tierra firme. En la actualidad, a pesar de las nueva tecnologías, siguen cumpliendo su función, siendo un elevado número de ellos, elementos con gran valor patrimonial.
El profesor de arquitectura Santiago Sanchez Beitia lleva cinco años recorriendo la costa peninsular española, además de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Continua la tarea sobre el terreno pues lleva desde hace 15 días visitando faros de Andalucía y ahora se encuentra en Castellón, se va hacia el faro de las islas Columbretes. Calcula que en el Estado español hay 191 faros en servicio.
Cataloga los faros por su valor patrimonial desde el punto de vista arquitectónico, tecnológico y social. Le interesa mucho el faro como patrimonio industrial pues considera que son fabricas de señalización.
El farero tiene una gran vinculación con su centro de trabajo puesto que él y su familia habitan en el faro.
Faro y farero formaban una unidad. La automatización de los faros ha derivado en que la profesión este en proceso de extinción.
Santiago Sánchez Beitia en profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián. Responsable del master universitario de rehabilitación y retauración del patrimonio y del programa de doctorado de patrimonio arquitectónico.
Santiago Sánchez Beitia interviene desde Castellón para el programa de Radio Euskadi “La casa de la palabra” el martes 14 de febrero de 2017.