Quantcast
Channel: Literatura – El blog de Roge
Viewing all articles
Browse latest Browse all 830

Jesús Aguado traduce “Therigatha”, poemas de mujeres coetáneas de Buda.

$
0
0

“Therigatha” son poemas budistas de mujeres sabias contemporáneas de Buda. Fueron las primeras monjas budistas que siguieron el camino de la liberación y la iluminación. Está considerada la primera antología universal de la literatura femenina. Se trata de los poemas que transmitieron las primeras mujeres que se unieron a la orden budista. Por tanto, forman un testimonio de la máxima importancia para conocer el budismo de los orígenes, un material que fue incorporado en el canon budista en lengua pali. Por primera vez ha sido traducida al castellano. Lo ha hecho el poeta Jesús Aguado.

Jesús Aguado se crió en Sevilla. En 1987 permaneció un año en Benarés y a partir de entonces ha sido asiduo a este ciudad de la India. La última vez fue en 2004, cuando estuvo dos años y medio.

Jesús Aguado nos dice que  “una de las obligaciones del poeta es buscarse donde uno está”. Por ello se fue a la India, por ser tan distinta, un buen lugar para empezar de cero.

Se asentó en Benarés, la ciudad más sagrada del hinduismo y la más vieja del planeta. Mientras se encontraba a sí mismo, escribía diarios, varios libros de poesía y artículos. Fruto de aquella época son “Los poemas de Vikram Babu”, poeta que vivió a orillas del Ganges en el siglo XVII. En realidad es todo inventado pues Vikram es el propio autor. Pronto sale la tercera edición de “Benarés” los diarios de la India, publica Pretextos.

Jesús Aguado ha traducido el “Therigatha”. Poco después de que Buda comenzara a propagar sus enseñanzas (unos 500 años a. C), se organizaron las órdenes religiosas que agrupaban a los hombres y, un tiempo después, a las mujeres. Estas monjas llevaban una vida austera y retirada del mundo, algo en sí mismo revolucionario en una época de enormes rigideces sociales, sobre todo en lo que se refiere a las mujeres. Compusieron poemas que contaban sus respectivos caminos espirituales, en muchos casos con datos autobiográficos, con referencias históricas y cotidianas.

Se transmitieron de forma oral durante siglos. Fueron denominadas therigathas (literalmente “canciones o poemas de ancianas sabias o de mujeres que se han hecho sabias, o crecido en sabiduría”). Se conservan 73 poemas, la mayoría de ellos vienen contextualizados con el material biográfico disponible de cada autora.

Jesús Aguado se ha documentado todo lo más que ha podido y ha hecho la versión al castellano a partir de las cinco traducciones disponibles en inglés.

Jesús Aguado ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La casa de la palabra” el miércoles 1 de febrero de 2017.

“Therigatha. Poemas budistas de mujeres sabias” publica Kairós.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 830

Trending Articles