Conoceremos la historia y tradiciones de los sefardís a través de Diana Talarewitz y su novela “La última judía”. Adopta el papel de su madre para narrar la peregrinación del pueblo sefardí desde que fueron obligados a abandonar sus casas en 1492. Se centra especialmente en las vicisitudes vividas por las últimas generaciones desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, pone el ejemplo de las sufridas por su familia que tuvieron que establecerse en diferentes puntos de Europa siendo perseguidos en las dos guerras mundiales.
Diana Talarewitz (Barcelona, 1954) es doctora en derecho y ha ejercido durante más de 30 años como abogada. En la actualidad gran parte del tiempo lo dedica a escribir. Es autora del libro de siete cuentos “Parejas” y “La última judía”, una historia real novelada de lo que aconteció con su familia en las últimas generaciones.
La narradora es Liliane, madre de Diana, deja el legado de su biografía para que sepan sus nietos y biznietos que era sefardí. Que sepan que los sefardíes son los descendientes de los judíos que vivieron en España y Portugal hasta 1942. Se vieron forzados a abandonar sus casas de manera precipitada. La mayoría fueron bien recibidos en el Imperio Otamano, que estaba en su máximo esplendor. El sultán Bayaceto II envió navíos de la flota otomana a los puertos españoles y los recibió en los muelles de Constantinopla. Eso dio lugar a que la madre de la narradora naciera en Varna (Bulgaria) y su padre en Edirne (Turquía) y ella – Liliane- en Estambul en 1920.
Vivieron en paz hasta que Europa comenzó a librar sus dos guerras mundiales. En la Segunda Guerra Mundial, la comunidad sefardí sufrió un dramático descenso. Perecieron seis millones de judíos víctimas del holocausto. Entre ellos familiares de Liliane.
“En la última judía” se relata la azarosa vida de la protagonista y su familia desde Bulgaria, pasando por Estambul, Milán para terminar en Barcelona. Las circunstancias históricas fueron obligando a peregrinar en busca de su tierra prometida. En el relato cuenta las tradiciones y las costumbres sefarditas en el seno de una familia tolerante que no vio inconveniente en el que la hija se formara en un colegio de monjas francesas.
Liliane se convirtió al catolicismo debido a las circunstancias que le tocaron vivir, ella decía que era la última judía de su familia.
Diana Talaweritz ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La casa de la palabra” el miércoles 9 de noviembre de 2016.
“La última judía” edita Amarante.
Puedes escuchar el audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/4345986/4481702/la-ultima-judia-lengua-nasa-y-maya-yucateco-inun-da-nola/