Imanol Marrodán se ha criado en Bilbao, reside en Vitoria-Gasteiz desde hace 25 años. Es creador artístico y montañero. Es autor de “Anboto. Imágenes del mundo flotante”. Es la visión de esta montaña sagrada, un espacio metafísico en donde el mito y la leyenda se unen. Para conseguir captar su magia el autor ha hecho un trabajo de campo exhaustivo que le ha llevado cinco años. Ha querido dar distintas visiones de la montaña y para ello a veces ha tenido que estar en condiciones extremas.
Imanol Marrodán utiliza diferentes técnicas para sus creaciones: escultura, pintura, fotografía, instalaciones… para crear obras que tienen siempre un vinculo con la naturaleza.
Imanol señala que: “El Anboto es un monte salvaje y difícil para el pastoreo, y aunque curiosamente en el 2014 se cumplieron 100 años de la primera ascensión registrada oficialmente el 10 de noviembre de 1914 por Daniel Oñate, Serapio Odriozola y José Maria Doñabeitia, es evidente que los pastores, desde tiempos inmemoriales, llevan subiendo mucho antes a recoger el ganado en su misma cima.”
En el Anboto se encuentra la cueva de Mari, Mariren koba, en medio de una pared, justo en el mismo corazón de la montaña. Es la morada de Mari, representación divina de la Madre Naturaleza en la mitología vasca.
Imanol ha seguido para la recreación del Anboto el modelo del monte Fuji. Está inspirado en la iconografía japonesa del pintor y grabador del siglo XVIII Hokusai. Rindió homenaje a la naturaleza, representado bajo luces cambiantes el Fuji. De esta manera creo sus celebres 36 vistas del monte Fuji realizadas en el periodo 1829-1833.
En el libro “Anboto. Imágenes del mundo flotante” hay muchas fotos panorámicas y textos como el escrito por el montañero Juanjo San Sebastián.
Imanol Marrodán ha visitado el programa de Radio Euskadi “La Casa de la Palabra” el viernes 18 de diciembre de 2015.
Puedes escuchar el audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/3446030/3710500/imanol-marrodan-anboto-la-emocion-de-una-montana-sagrada