El mallorquín Juan José Gelabert es profesor de lengua y literatura en secundaria. Ha traducido 10 libros del francés todos ellos relacionados con Venecia. Asegura que siente una gran veneración por esta ciudad. Tal es así que se propuso traducir libros que aun no estaban editados en castellano. Comenzó con Henri Régnier y más recientemente la editorial Fórcola ha puesto en la calle “Venecia. Impresiones del viajero” del escritor francés del siglo XIX Théophile Gautier. La traducción, introducción y notas son de Juan Jose Delgado Gilabert. Se publico en 1850 pero no pierde actualidad ya que se podía emplear como una guía actual.
Juan José Delgado Gelabert estima que una estancia en Venecia es la mejor terapia, en donde el tiempo se queda detenido. También opina que Venecia es un género literario por la vinculación de muchos autores de diferentes géneros. A algunos de ellos los ha traducido del francés al castellano.
Entre ellos se encuentra la obra de Théophile Gautier escritor y crítico francés nacido en 1811. Trato con los artistas e intelectuales de su época. Emprendió el Grand Tour por Italia en 1850.
Partiendo de Ginebra llego a Milán en donde permaneció tres días antes de llegar a Venecia y quedarse parado ante sus maravillas. Tal es asi, que ocupa la mayoría de sus escritos sobre su viaje por Italia.
La editorial Fórcola edita por primera vez en castellano sus impresiones sobre Venecia.
Juan José Degado Gelabert ha intervenido en el programa de Radio Euskadi “La Casa de la Palabra” el viernes 15 de mayo de 2015.
Puedes escuchar ela audio del programa: http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/2514820/3213800/juan-jose-gelabert-venecia-y-la-literatura-festivales-surf-de-verano/